Para realizar la siguiente actividad, deberemos utilizar el programa Inkscape.
En primer lugar, crearemos con la herramienta del lápiz cualquier dibujo sin levantar en ningún momento el ratón. Es decir, un dibujo con una única línea.
En segundo lugar, seleccionaremos la herramienta de crear y editar objetos de texto. Una vez seleccionado, escribiremos el texto que hayamos elegido. En el siguiente ejemplo se puede observar un fragmento de Dani Martín.
En tercer lugar, seleccionaremos todo y a continuación clicaremos sobre poner en el trayecto.
Por último, exportaremos la selección a PNG.
![](https://static.wixstatic.com/media/bd7f32_363638c477ba4f62bb1c33636d138d01~mv2.png/v1/fill/w_688,h_613,al_c,q_90,enc_auto/bd7f32_363638c477ba4f62bb1c33636d138d01~mv2.png)
Normalmente, se siguen estos pasos para realizar composiciones poéticas en que la disposición tipográfica intenta representar el contenido del poema. Os enseño diferentes ejemplos de caligramas.
![](https://static.wixstatic.com/media/bd7f32_54ca10d8373f44eba0b13a6ef9d1d7f4~mv2_d_1583_1878_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1163,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bd7f32_54ca10d8373f44eba0b13a6ef9d1d7f4~mv2_d_1583_1878_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/bd7f32_af2355200fe24662b3f61676e3fdc1c0~mv2.jpg/v1/fill/w_560,h_550,al_c,q_80,enc_auto/bd7f32_af2355200fe24662b3f61676e3fdc1c0~mv2.jpg)