En la actividad 6 realizaremos una fusión de nuestro rostro, uniendo la misma figura de frente y perfil en una sola.
Picasso era un gran apasionado de esta técnica. Como podemos observar, en el Retrato de Dora Maar el rostro de la mujer es representado de frente y perfil a la misma vez. Un ojo apunta hacia dentro, hacia sí misma. Mientras que las pestañas de este ojo son pintadas de tal forma que enfatizan esa dirección interior, la pupila mira hacia fuera.
![](https://static.wixstatic.com/media/bd7f32_991ed82d14bc4dfdaf7512354f8cbb94~mv2.jpg/v1/fill/w_755,h_1088,al_c,q_85,enc_auto/bd7f32_991ed82d14bc4dfdaf7512354f8cbb94~mv2.jpg)
Si queréis realizar vuestra propia combinación, os enseñaré a través de unos sencillos pasos a crearlo con Photoshop.
PARTE 1
1.- Abrid las dos imágenes con Photoshop y unidlas en una sola. Poniendo la imagen de perfil en la capa superior.
2.- Seleccionad el fondo de la imagen de perfil, invertid la selección y borrad el rostro de perfil, conservando solo el fondo.
3.- Movéd las dos imágenes para que encajen lo mejor posible.
4.- Guardad una copia en jpg
PARTE 2
1.- Abrid Inkscape y abrir la imagen de vuestro frente/perfil.
2.- Clicar sobre Trayecto y después sobre Vectorizar mapa de bits. Se os abrirá una ventana nueva, seleccionad en Modo/Pasadas múltiples la opción de Colores.y aceptad. Por último cerrad la ventana Modo/Pasadas múltiples.
3.- Ya habéis creado una imagen vectorial (si la queréis conservar guardadla como svg plano).
4.- Ahora vamos a simplificar la imagen. Elegid la herramienta Editar nodos de trayecto y clicar sobre una parte de la imagen, así seleccionaréis una serie de nodos. Id presionando Ctrl + L e iréis borrando nodos. Reducir los nodos de los diferentes colores.
5.- Exportad la imagen a png (Mayús + Ctrl + E)
Un posible resultado de la actividad es el siguiente. La relación que se establece entre el rostro de frente y perfil, crea un efecto visual diferente.
![](https://static.wixstatic.com/media/bd7f32_7a353cafc2b5401bacd7f347f166677b~mv2.png/v1/fill/w_590,h_648,al_c,q_90,enc_auto/bd7f32_7a353cafc2b5401bacd7f347f166677b~mv2.png)
La imagen puede ser guardado en diferentes formatos como Mapa de bits, escala de grises, RGB y CMYK.
Convertir una imagen en el modo Mapa de bits reduce la imagen a dos colores, simplifica en gran medida la información del color de la imagen y reduce el tamaño de su archivo. Es recomendable convertirla primero al modo Escala de grises. Esto elimina de los píxeles la información sobre tono y saturación y deja solo los valores de brillo.
Convertir una imagen en el modo Escala de grises, la técnica anterior minimiza el tamaño de archivo pero elimina la información de colores ya que son convertidos en una tonalidad blanca, negra y gris.
Convertir una imagen en RGB (Red Green Blue) reduce los colores de la imagen a un máximo de 256, que es la cantidad estándar de colores que admiten los formatos GIF y PNG-8 así como muchas aplicaciones multimedia. Esta conversión reduce el tamaño de archivo porque elimina la información del color de la imagen. Este sistema es el más adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores y que, finalmente, serán impresas en impresoras de papel fotográfico.
Convertir una imagen en CMYK (Cyan, Magenta, Yellow Key) cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores.